Está claro que en ciclismo, el peso es por importancia, lo que más se debe controlar, a la hora de cualquier competición, ya sea, a nivel profesional, como aficionado o porque no, a nivel cicloturista.
Nadie tiene la barita mágica para decir, este es el mejor método para mantener tu peso ideal y no perder rendimiento sobre la bici. Está claro que lo que a uno le funciona, al otro lo desestabiliza. Pero las reglas o pautas a seguir en general, creo que casi todos las conocemos. Aunque si algún despistado aún no sabe por donde empezar, más abajo os paso las principales pautas a seguir, para mantener un peso idóneo, y no perder fuerza sobre la bici.
Primero y más importante... Sin duda, lo más importante, y creo, cualquier ciclista de nivel medio, debe hacer, es mantener una dieta equilibrada y saludable.
Dentro de esta dieta, es imprescindible establecer unos hábitos de alimentación. Muy importante, comer pocas cantidades, pero con bastante frecuencia. Lo idóneo tal vez seria cada tres horas, comer algo, o en su defecto, hacer cinco comidas al día. Esto es muy importante, de esta manera el deportista está constantemente recibiendo energía, lo cual favorece que se queme la grasa sobrante y no la almacene.
Punto muy importante... olvidarse de la comida basura. Dentro de comida basura podemos englobar todo aquello que contenga azucares añadidos disfrazados en productos nada beneficiosos para nuestro propósito. También dejar a un lado aquellos productos que poco nos aportan, pero si que nos pueden perjudicar y mucho.... llámense frituras, hamburguesas, pizzas, etc etc.
Para sustituir estos productos, tenemos otros que nos benefician mucho más y seguro el aporte energético será más generoso. Cereales integrales, frutos secos o derivados...
Aporte proteico y grasas esenciales. Sin duda, las proteínas son clave y de lo más necesarias, por lo tanto, tienen que estar en nuestra dieta, si o si. Y como no, debemos ser muy rigurosos en este sentido, así como con las grasas esenciales, también muy necesarias, y no menos importantes que las proteínas. Dentro de las grasas esenciales, tenemos el Omega 3, principalmente asociada al pescado. Por poner un ejemplo, la caballa, las sardinas o el salmón, tienen mucho omega 3.
Dentro de esta dieta, es imprescindible establecer unos hábitos de alimentación. Muy importante, comer pocas cantidades, pero con bastante frecuencia. Lo idóneo tal vez seria cada tres horas, comer algo, o en su defecto, hacer cinco comidas al día. Esto es muy importante, de esta manera el deportista está constantemente recibiendo energía, lo cual favorece que se queme la grasa sobrante y no la almacene.
Punto muy importante... olvidarse de la comida basura. Dentro de comida basura podemos englobar todo aquello que contenga azucares añadidos disfrazados en productos nada beneficiosos para nuestro propósito. También dejar a un lado aquellos productos que poco nos aportan, pero si que nos pueden perjudicar y mucho.... llámense frituras, hamburguesas, pizzas, etc etc.
Para sustituir estos productos, tenemos otros que nos benefician mucho más y seguro el aporte energético será más generoso. Cereales integrales, frutos secos o derivados...
Aporte proteico y grasas esenciales. Sin duda, las proteínas son clave y de lo más necesarias, por lo tanto, tienen que estar en nuestra dieta, si o si. Y como no, debemos ser muy rigurosos en este sentido, así como con las grasas esenciales, también muy necesarias, y no menos importantes que las proteínas. Dentro de las grasas esenciales, tenemos el Omega 3, principalmente asociada al pescado. Por poner un ejemplo, la caballa, las sardinas o el salmón, tienen mucho omega 3.