A diferencia de lo que pasó aquel año, cuándo la marca Canyon preparó aquel modelo Rosa con el que supuestamente Nairo Quintana iba a ganar el giro Italia, y luego se quedó en el camión del equipo Movistar, este año sí que han podido lucir el modelo exclusivo y totalmente personalizado, preparado para la ocasión, con el que Richard Carapaz, ha conseguido ganar en el giro 2019.
La bicicleta en sí poco tiene de especial, sólo una línea negra que cruza el cuadro de una punta a otra, y el típico color Rosa, que predomina por toda la bicicleta incluida cinta del manillar. Compretan la bici, los detalles exclusivos en tono Rosa en sus platos. Prácticamente igual que cualquier otra bici que ya se ha diseñado para el ganador del giro .
Desde aquella bici, con la que Nibali gano su último giro, con unos colores en Rosa, súper espectaculares, ya no se ha vuelto a hacer otra igual .
Lo que nadie esperaba, pero que no ha cogido por sorpresa... este chaval, con una modestia increíble, tiene clase y categoría, para esto, y para más.
El vivo retrato de la victoria de Carapaz, lo tenemos en la foto de más arriba. El maillot rosa, estrenando nueva bici, posando junto a sus compañeros de equipo, felices y radiantes, excepto uno, que parace como si la cosa no fuese con el.
Así se le quedó la cara el domingo pasado a Mikel Landa, cuando en el último suspiro, se le escapó el tercer puesto. Iba a este Giro como jefe de filas, y bastante más favorito que Carapaz para la victoria final, pero ni victoria ni cajón... cuarto puesto y gracias.
La gran carrera italiana, arrancará desde Bolonia, con una crono de 8,2 kms, y con sorpresa en el tramo final., y terminará con otra crono de 15,6 kms., en Verona. Por medio tendrán de todo, llanura, montaña, subidas cortas, subidas largas, y sobre todo, mucha dureza.
Se nos presenta un Giro equilibrado, con alta montaña, etapas llanas y oportunidades para los especialistas contra el crono. Destacar la etapa 16, con un desnivel acumulado de 5.700 metros, pasando cimas como el Gavia y Mortirolo, y superando el punto más alto del Giro, Cima Coppi "2.618 metros de altitud-Gabia", claramente etapa anti-Valverde. Y hablando de Valverde, el campeón del mundo se plantea el año que viene, correr el giro, viendo el recorrido, y con etapas como la del Gavia, yo no lo veo.
Para nada veo justas estas palabras, y más si cabe, viniendo de una leyenda viva del ciclismo. Todos decimos que las reglas están para cumplirlas, y creo que hasta la fecha, Froome ha cumplido escrupulosamente con las reglas del juego.
Está claro que el ciclista británico, dio positivo en la etapa 18 de la Vuelta, como también está claro que el control B, certificó el positivo. Pero como da la casualidad que el Salbutamol, producto con el que Froome dió positivo, es una sustancia específica y está permitida, dependiendo según que dosis te pongas, el reglamento dice que no acarrea una suspensión provisional, hasta que no se resuelva el caso. Por lo tanto, el ciclista del Sky, está en todo su derecho de participar en cualquier prueba que desee.
Lo que está claro que legalmente, Froome es un justo vencedor del Giro, y no hay nada que reprocharle, otra cosa es que en según que ámbitos, quieran ensombrecer su victoria en el Giro.
La marca Pinarello apura hasta el último día, para diseñar y presentar la nueva bici de Froome, con la cual se ha conmemorado la victoria del ciclista del Sky en el recientemente finalizado Giro de Italia.
Se trata la Dogma F10, totalmente personalizada con el color rosa del giro. Espectacular bici, que rivaliza claramente, con otras marcas, que todos recordaréis, y que dieron un colorido especial a sus bicicletas, para celebrar sendas victorias en la carrera rosa.
Estratosférica etapa la que hemos podido ver hoy en el Giro de Italia. Es sin duda, una de las más espectaculares etapas que hemos tenido la suerte de ver, en el ciclismo moderno. Chris Froome, con un ataque a más de 80 kms. de meta, ha reventado el Giro, se coloca líder, y salvo sorpresa, se asegura la victoria final en el carrera italiana.
Se completa la primera semana del Giro con una etapa con final en alto, precisamente el Montevergine di Mercogliano, un puerto que no presenta rampas muy pronunciadas, pero si bastante largo, 19 kms. de subida, que sin duda, pondrán a prueba las piernas de los favoritos.
No veo que esté siendo un Giro muy espectacular, o tal vez nada atractivo para los españoles. Está claro que la ausencia de un corredor español que pueda ganar la carrera, se está haciendo notar en la afición de nuestro país. No obstante, quedan etapas y terreno, para que el espectáculo este asegurado, y porque no, termine de enganchar a los aficionados.
Más abajo, video presentación octava etapa. Se podrá ver a partir de la 13:00, por Eurosport
El Giro comienza prácticamente ya, y el debate está abierto. ¿Es buena idea que Froome, pendiente de la resolución de su caso por presunto positivo en la pasada Vuelta a España, dispute el Giro de Italia?.
Mi opinión es clara, pienso que para nada es buena idea que participe, aunque teniendo en cuenta que las reglas se lo permiten, está en todo su derecho.
Se puede dar el caso que gane la carrera, o en su defecto, que vaya de lider de la misma, y la resolución dictamine su positivo y posterior sanción. El escándalo puede ser de aupa, poniendo a los organizadores del giro, en la tesitura de expulsar al corredor de la competición, o más grabe si cabe, desposeerlo del título, si este lo gana.
Por un lado o por otro, yo no veo nada serio que esto pueda suceder. Por esto opino, que lo mejor sería que se tuviera una resolución antes de iniciar la carrera, aunque ya sabemos, que es prácticamente imposible.
Una semana justa para que comience el Giro, y los equipos van mostrando sus alineaciones. Ocho corredores por formación, de los cuales, uno o a lo mucho, dos, deben de ser jefes de filas.
Y como no, nos fijamos en el Movistar Team, que precisamente ayer, nos enseño su ocho, para la carrera Italiana.
Viendo la alineación, lo primero que salta a la vista, sin duda... no se ve un líder claro. Tampoco se ve un esprinter con garantías, como tampoco veo un corredor de fuerza, que pueda ganar una etapa de media montaña. Lo que si veo, es un equipo muy joven, el que más, y seguro, que con una ilusión tremenda, por participar en una de las carreras de tres semanas, más importantes del calendario mundial.
Se puede decir más alto, pero no más claro, Dumoulin ha sido el justo vencedor del Giro 100, o giro del centenario. Todo lo que digamos, escuchemos, o veamos, son excusas de mal perdedor.
Que si he tenido fiebre, que si no he encontrado el golpe de pedal, que si todo esto ha influido en el resultado final, mil cosas, pero el final y la conclusión la acabo de leer muy bien explicada en el blog de Joan Seguidro, más concretamente en la entrada titulada... "¿Por qué Nairo no mereció ganar el Giro?".
Ya decíamos hace un mes que disputar Giro y Tour en una misma temporada con garantías de éxito, una utopía, y el tiempo nos ha dado la razón. Al Giro hay que llegar a tope, al cien por cien, no dudar, no especular, y para nada ser conservador, y esto es todo lo contrario que ha echo Nairo Quintana. Como bien dice Joan Seguidor en su blog, el colombiano ha sido un ciclista ramplón, muy muy especulativo, salvo en una ocasión. Ha mirado mucho para atrás, y pocas veces para delante, y el resultado como es normal, no ha sido el esperado.
Pero mucho más de acuerdo estamos con este párrafo, "En “chez Unzue” no se conoce la autocrítica, ese preciado bien que tan sencillo es de poner sobre la mesa, pero que tanto y tanto cuesta. Que Unzue diga a Laura Messeguer, en los micros de Eurosport, bajo el podio del Giro, que está encantado de hacer segundo es un puñetazo en la inteligencia del que está viendo la televisión en este momento, la más burda salida para esconder unas carencias obvias en cada día de carrera y en especial en esos momentos que consideramos clave en la decisión de cualquier grande." Nunca un director de un grande como es el Movistar Team, puede decir esto... encantado con hacer segundo...por favor.
Mucha autocrítica falta aquí. Señores, que ha ganado Dumoulin, un grandísimo ciclista, que ha demostrado que tiene en sus piernas uno o tal vez muchos Tour de Francia, y que ha ganado la carrera con apretón incluido y SIN EQUIPO. Solo le faltó ese día, tomarse un café en la cuneta.
Para mí, Dumolulin, justo vencedor del Giro. Mejor en las tres semanas, y por supuesto, gestionando perfectamente todas las situaciones que se han dado.
Dumoulin pidiendo explicaciones al Colombiano al finalizar la etapa
Queda claro que la relación entre Quintana y Dumoulin no es de lo más fluida que digamos. El pique que mantienen en carrera, los gestos, más saludos que se mandan, hablan por si solos.
Creo que el colombiano está desquiciado, o mejor dicho, pienso que Dumoulin desquicia al colombiano. Solo hay que ver el saludo que se han dado nada más finalizar la etapa de ayer, y los gestos de uno y otro.
Está claro que a Nairo Quintana, este Giro se le está atravesando. Algo no funcionan como al colombiano le gustaría, y hace responsable de todos sus males, al holandés del equipo SunWeb.
La etapa dolomítica de ayer, tenía todos los ingredientes para reventar la carrera en mil pedazos. El Team Movistar lo hizo casi todo bien, pero fallaron en un pequeño detalle, que condicionó el final de la misma. Como vimos, llevaban dos corredores por delante, la táctica perfecta para un ataque de Quintana en el penúltimo puerto, y que estos les sirvieran de apoyo en el transito de ambos puertos. El ataque por parte de Quintana se dio en el momento justo, pero sus dos compañeros pararon antes de tiempo, y más que relanzarlo, le sirvieron de freno. Lo suyo hubiera sido que pararan en el descenso del puerto. Por una cosa u otra, Dumoulin vio la jugada venir, y no dio opciones.
Al final de la etapa, el holandés lo tenía todo perfectamente atado, y con una idea clara, vigilar a sus dos inmediatos seguidores. Quintana y Nibali no lo tenían tan claro, hasta tal punto de obcecarse con la rueda de Dumoulin, y dejar escapar a sus más inmediatos perseguidores en la general. Por lógica, los más perjudicados en primera instancia, son ellos dos.
Resumiendo, estrategia perfecta de Tom Dumoulin, desquiciando completamente a sus rivales, y sobre todo a Nairo Quintana.
Anteriormente nos hacíamos esta pregunta... "¿Conseguirá retener el rosa?. Lo veremos al final de etapa", en clara referencia al apretón que ha tenido Dumoulin en la etapa reina del Giro. Pues bien, no solo ha conseguido mantener el rosa, si no que lo conserva con 31 segundos de renta.
A todo esto, unas declaraciones de Nairo Quintana nos ha llamado mucho la atención... "Me habría gustado sacar cinco minutos, pero la realidad es esa, el querer y el poder a veces no son lo mismo. En definitiva, acabamos satisfechos con lo que hemos hecho hoy".
Yo satisfecho satisfecho no estaría del todo. Ha perdido una gran oportunidad de meter más tiempo, y más si cabe, estando en su terreno, y con el holandés en claras dificultades.
Pienso que todos los días no son iguales, y el apretón de hoy, mañana lo puede tener otro. A sí pues, contento contento, yo no estaría del todo.
Mi opinión... etapón del lider, que aún dándole ventaja a sus rivales, no han podido con él. Es un luchador nato, y mañana seguro que las cosas cambian.
No es la primera vez ni la última, pero que al lider del Giro de Italia le de un apretón en plena competición, pocas veces se había visto..... Dumoulin tiene que parar de urgencia, para hacer sus necesidades, perdiendo un tiempo muy importante con sus más directos rivales.
¿Conseguirá retener el rosa?. Lo veremos al final de etapa... Ver video más abajo.
La etapa 14 del Giro se ha dado como casi todos pensábamos. El Movistar intentando hacer la carrera dura al comienzo del puerto, y Quintana atacando a falta de 3 o 4 kms. de meta. Pero el Team Movistar se ha quedado solamente en el intento. Hoy han corrido como pollos descabezados, unos por delante, otros por detrás, y Quintana detrás viéndolas venir. Cuando ha decidido arrancar, se ha visto claramente que el líder llevaba una marcha más que el resto de favoritos.
Imperial Dumoulin, ha llegado, ha visto, y a vencido. Más renta para el holandés y Quintana a seguir soñando con las montañas que están por venir.
¿Es mi impresión o está siendo un Giro algo aburrido?. Yo creo que si, poca emoción en los finales, exceptuando etapas puntuales, aunque eso si, con algunos cambios en el liderato.
Lo mejor, el líder, un ciclista simpático, que por lo general, cae bien a todo el mundo, y que sin duda, a día de hoy, merece llevar el maillot rosa.
Mañana etapa 14, y tercera llegada en alto. Nairo Quintana está decidido, lo tiene claro, el asalto a la maglia rosa, debe de empezar mañana mismo, aunque según mi opinión, difícil lo va a tener. El puerto no es que le venga mal, y supongo que los chicos del Team Movistar pondrán la carrera dura, con el fin de castigar al máximo a los rivales. El colombiano esperará a falta de 5 km. meta, para intentar hacer daño. Veo difícil que ni tan siquiera, suelte al Doumolin, pero...
El final del Giro se presenta interesante. Toda la gran montaña está centrada en la última semana. Si el holandés juega bien sus cartas, este Giro lo tiene en el bote.
Giant Trinity Advanced Pro 0 2017 - Foto.: giant-bicycles.com
Duomoulin nos hizo recordar ayer tarde, las grandes victorias que nuestro campeón, Miguel Induraín, cosechaba en sus largas cronos del Tour y Giro. Con una pasmosa superioridad, y a lomos de una bici como la que tenemos más arriba, pulverizó a todos sus rivales, ganando la crono, y apoderándose de la Maglia Rosa.
Está claro que las piernas de este gigantón, son prodigiosas. La estampa que proyecta sobre su bici, es muy similar a la de Indurain. Pero su Giant Trinity Advanced, también ayuda a la hora de volar sobre el asfalto.
¡¡IMPARABLE!! 🇳🇱 Tom Dumoulin firma un tiempo de 50:37 y se coloca líder. La etapa y la maglia son suyas salvo milagro #Giro100pic.twitter.com/Rm2IpVVMOk
Si la compramos de serie, podemos ver que sale equipada con el Sram Red Etap, junto con unas ruedas Giant P-A2.
Duomoulin, en la crono de ayer, como es lógico, no llevaba el Sistema AeroVault, o lo que es lo mismo, esa pequeña instancia, para almenar alimentos, hidratación o herramientas. Para los que quieran emplear este modelo en pruebas de triatlón de larga distancia, este invento es imprescindible y viene muy bien.
Precio.: £ 5,249 Peso bici completa.: --- Peso cuadro.: --- Bici especialmente indicada para.: TT-TRIATLON Mi valoración del 1 al 10.: 8,8
Quintana gana la novena etapa con final en Blockhaus, y se pone lider. Hasta aquí, todo perfecto, si no fuera porque a 16 kms. de la meta, tres rivales directos del colombiano, se iban al suelo, por una imprudencia de una motorista de la organización.
Con la carrera ya lanzada, y los equipos tomando posiciones para entrar bien colocados al puerto, no es de extrañar que el pelotón siguiera a tope.
¿Pero el Movistar debería de haber levantado un poco el pie, sabiendo que por el suelo, estaban corredores como Landa, Yates, Geraint Thomas?, entre otros. Es la historia de siempre, cuando se para, como y porque motivo.
Personalmente pienso que parar no, pero aflojar un poco la marcha, y dar la oportunidad a los rivales caídos, ponerse en pie, e iniciar la marcha. Y más sabiendo el motivo por el que se produjo la caída. Es de sentido común y deportividad ante todo.
Lo que piensa el Orica-Scott y su director deportivo Matt White, es casi idéntica a mi opinión. No le ha sentado nada bien, la forma de tirar del Team Movistar, a tope, como si les fuera la vida en ello, sin dar la oportunidad a que los afectados pudieran subirse a la bici y reengancharse. Aquí podéis ver un artículo en relación a esto que dice Matt White.
Está claro, nunca llueve a gusto de todos. Hoy el Sky y Orica, han salido perjudicados, en otra ocasión serán otros.
De todos es sabido que el Team Movistar, en cada carrera que disputa, tiene por parte de los jueces, una vigilancia muy especial. No sabemos el motivo, pero el tema viene de lejos, y competición tras competición, así se demuestra.
Por este motivo, no podemos entender que el equipo telefónico, se salte a la torera algunas leyes tan básicas, que si o si, te van a sancionar si te pillan. Avituallar a un corredor dentro de los últimos 20 kms. de etapa es sancionable, tanto a director de equipo, como a corredor, y así los jueces lo han echo. Jose Luis Arieta multado con 1.000 Francos Suizos, y 200 para Victor de la Parte, más 20 segundos en la clasificación general.
El caso Rojas, es singular. Aficionado a los tras coche, y con la matricula tomada por los jueces ya mucho tiempo, no le dejan pasar una. Tiene que hilar muy fino, porque si no, a las primeras de cambio, o lo sacan de carrera, o por contra, es sancionado. Ayer, por reincidir haciendo tras coche, 50 francos suizos de multa y cinco puntos menos en la clasificación por puntos.