Mostrando entradas con la etiqueta Accesorios Bicicletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Accesorios Bicicletas. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de septiembre de 2024

Gemini y sus nuevos platos de carbono

No hay comentarios:
PLATO CARBON GEMINI


Carbono y aluminio estratégicamente entrelazados, hacen de estos platos, los más ligeros, rígidos y estéticamente perfectos, del mercado de la bicicleta.

Para carretera y grabel, como para MTB. Es sin duda, un gran avance, que la marca Gemini nos presenta este año.




La disposición de la fibra de carbono, combinado con el aluminio más resistente del mercado, hacen de estos platos, uno de los mejores y más ligeros.

Más abajo podéis ver el detalle de los dientes del plato, que aunque a simple vista, parezca q están defectuosos, nada más lejos de la realidad. Su diseño está echo para que sean más resistentes en cualquier terreno, ya sea montaña, pistas o carretera.


Detalle del aluminio en los dientes del plato


Compatibilidades según grupo y desarrollos

Número de dientes
40T, 42T, 44T y 46T

Interface bielas compatibles
SRAM 3 tornillos

SRAM 8 tornillos

RaceFace / Easton

Cannondale Hollowgram

Transmisiones
1 x 11, 1 x 12, 1 x 13






Diseñado y fabricado en España por la marca Gemini.
Leer más...

martes, 10 de julio de 2018

ROTOR Bike y su nuevo grupo hidráulico de 13 V

No hay comentarios:


Las 13 V de Rotor ya se conocen en casi todo el mundo ciclista. Presentando en #EurobikeShow, y con la colaboración de Pedro Delgado en Teledeporte, con su comentario acerca  del nuevo grupo Rotor, han echo el resto para que se difunda por todos lados.

Está claro que es un paso más para la eliminación del doble plato en el ciclismo de carretera. Aunque yo soy de la opinión que el doble plato es necesario, y veo difícil la eliminación.

A la vista está del experimento que están llevando acabo los corredores del  Aqua Blue Sport, con una bici mono-plato para la competición oficial. No es que les esté dando malos resultados, pero creo que tampoco son muy buenos, o por lo menos, no se ve que obtenga muchos beneficios el llevar un solo plato en sus bicis.

Más abajo os paso un video del funcionamiento de las 13 v de Rotor.

Leer más...

lunes, 9 de julio de 2018

Nueva transmisión CeramicSpeed que elimina cadena y desiviadores

No hay comentarios:
CeramicSpeed y su nueva trasmisión - Fotos.: © https://www.ceramicspeed.com

Por increíble que parezca, no todo está inventado en el mundo de la bicicleta. La marca CeramicSpeed en colaboración con el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Colorado ha creado un nuevo concepto a la hora de trasmitir la potencia de pedaleo a la bici.

Se trata de un tren de transmisión, que prescinde principalmente de la cadena, y de los típicos desviadores que todos conocemos. La nueva tecnología Driven de CeramicSpeed, elimina cualquier punto de fricción, para lograr el máximo rendimiento sobre la bicicleta.

Todo esto es logrado a través rodamientos CeramicSpeed, en concreto, veintiuno, los cuales desempeñan el principal papel, para que el nuevo sistema de transmisión, sea totalmente efectivo.
Leer más...

sábado, 22 de abril de 2017

La marca Tune se pone manos a la obra con los primeros protectores en los discos de freno

No hay comentarios:
La marca Tune se pone manos a la obra con los primeros protectores de los discos de freno
Protectores frenos de disco Tune - Foto.: Tune


Después de mucho tiempo, alguien pone cordura al tema de los discos, e inventa algo que realmente merece mucho la pena y que según mi opinión, va a ser el futuro de los frenos de disco en las bicicletas de carretera. La conocida marca Tune, es la que está detrás de este proyecto, y así lo ha adelantado la web de ciclismo Bikeradar.

Como véis, se trata del tan ansiado protector de los discos de freno. Es cierto que es un prototipo, está fabricado mediante impresión 3D, y solamente se adapta a los discos Shimano 160 mm. Pero ojo, ya es un paso, se ve algo que realmente merece la pena, es útil, y sobre todo, puede dar mucha seguridad al ciclista.

En las imágenes se muestra el prototipo, que como decimos, está fabricado mediante 3D, y viene totalmente independiente del eje del buje, el cual facilita bastante el cambio de rueda, en caso de pinchazo. En un futuro, y cuando esté totalmente desarrollado, lógicamente se podrá fabricar en fibra de carbono, con un peso muy bajo, y sobre todo, con una estética mucho más vistosa, y sobre todo, discreto.





Viendo las imágenes, a mí personalmente me gusta. Este acople es bastante aerodinámico, y según mi opinión, refuerza muchísimo la seguridad del ciclista, y estéticamente, para nada desentona. No veo ningún problema, en absoluto, que en un futuro, no se pueda desarrollar e implantar.




No te pierdas las próximas entradas, suscríbete solo introduciendo tu correo


Delivered by FeedBurner
Leer más...

viernes, 14 de abril de 2017

El nuevo sistema de suspensión electrohidráulico de Pinarello, se prueba en la París Roubaix

No hay comentarios:
Nuevo sistema de suspensión electrohidráulico de Pinarello EDSS 2.0


La industria de la bici no para de evolucinar, y cuando no son los frenos de disco, o los cambios electrónicos, aparece en el mercado nuevos sistemas de amortiguación o absorción de los baches, que sin duda, hacen más fácil la condución de las bicis.

El nuevo sistema EDSS 2.0 que la marca Pinarello ha empleado en diversas carreras de pave, como puede ser la París Roubaix, es la evolución del ya conocido elastómetro de la Pinarello K-8 S.

Sistema de suspensión electrohidráulico, el cual supone un adelanto tecnológico, con el que podemos mejorar el rendimiento y seguridad del ciclista, en las peores condiciones y carreteras que nos imaginemos. El Edss 2.0 se instala exactamente igual y en la misma posición  que se venía haciendo en la K-8 S... véase imagen acontunación...




La diferencia es clara respecto al sistema anterior. En esta ocasión, este nuevo mecanísmo se puede controlar directamente desde el manillar, con un mano remoto, y así, adecuar en todo momento, el grado de amortiguación que necesitamos para cada situación o terreno.

Para después del verano, todas las K8-S, tendrán la opción de salir con este nuevo avance de la marca Pinarello.



TODAS LAS MARCAS.

No te pierdas las próximas entradas, suscríbete solo introduciendo tu correo


Delivered by FeedBurner
Leer más...

viernes, 22 de julio de 2016

Os presento el nuevo grupo electrónico de la marca FSA

No hay comentarios:
Os presento el nuevo grupo electrónico de la marca FSA
Foto grupo electrónico FSA - CyclingTips


Por fin tenemos una alternativa clara a los tres grandes grupos que dominan el mundo de la bicicleta. Campagnolo, Shimano, Sram, son las tres grandes, aunque ahora, la marca FSA, después de un largo periodo de pruebas, se lanza con su nuevo Grupo electrónico FSA.

El Tour de Francia, está sirviendo para su primera puesta en escena. Equipos como, el Bora-Argón 18 ya utilizan algunas bicis con este nuevo grupo.

Más abajo, comparto un video de CyclingTips, en el cual podemos ver este novedoso grupo, junto con sus principales características.

A simple vista se puede observar que se trata de un grupo muy compacto, con sistema electrónico bastante preciso, y porque no decirlo, a la altura de Sram, Shimano o Campagnolo.

Palancas de cambio, totalmente inalámbricas, las cuales manda señal a la centralita, para que ésta a su vez, por medición de un hilo conductor, active la operación de cambio. Dichas palancas de cambio, se alimentan por mediación de una pequeña pila, con una duración mínima de dos años. Los desviadores de cambio se alimentan con una batería que se ubica en la tija del sillín, y con un nivel de carga, para unos 4.000 kms.

El peso total del grupo, se asemeja bastante al peso total de Shimano Dura Ace Di2.


Foto grupo electrónico FSA - CyclingTips
Foto grupo electrónico FSA - CyclingTips
Foto grupo electrónico FSA - CyclingTips



Aquí tenéis el video de CyclingTips. Gran reportaje, que explica claramente como es este nuevo grupo FSA. A finales de agosto, tendremos la presentación oficial, en la Feria de Eurobike.



Fuente de datos y más información.: Atentos, CyclingTips, junto a la marca FSA nos ha servido de gran ayuda a la hora de crear esta entrada. TODAS LAS MARCAS.

No te pierdas las próximas entradas, suscríbete solo introduciendo tu correo


Delivered by FeedBurner
Leer más...

lunes, 18 de julio de 2016

Sram Red eTap, fuera cables

No hay comentarios:
Sram Red eTap, funcionamiento muy preciso, con gran adaptabilidad
Sram Red eTap...el primer grupo sin cables

Normalmente y como todos sabéis, este blog está enfocado principalmente a las bicis de carretera, y siempre intentando mostrar las últimas novedades que aparecen en el mercado. Raramente hacemos hincapié en componentes o accesorios para el ciclismo, pero en esta ocasión, queremos hacer una excepción, porque entre otras cosas, pienso que merece la pena.

Os quiero hablar de un grupo que ha llamado bastante nuestra atención, sobre todo, por su gran versatilidad y porque no decirlo, por su gran adaptabilidad a cualquier bicicleta, con una simpleza fuera de lo común. Hablamos del grupo Sram Red Etap. Funcionamiento muy preciso, con gran adaptabilidad.

Hace un año y pico, ya resaltamos que Sram estaba probando con este novedoso grupo, precisamente en las bicis del Team AG2R. Pues bien, pasado este tiempo, el grupo ya es una realidad, y está totalmente pulido y puesto a la venta, para el que quiera comprarlo.

La principal características de este grupo... no lleva cables. Su funcionamiento se basa en un protocolo llamado Airea. Como sabemos, todas las marcas de bicis, desde hace ya bastante tiempo, vienen adaptando sus cuadros con cableado integrado, entre otras cosas, para hacerlos más compatibles con los grupos electrónicos. Sram ha dado un golpe en la mesa, y nos presenta este grupo que tira por tierra toda la integración de cables, porque no hay cables de por medio. Vosotros me diréis si interesa en la actualidad, adquirir un cuadro con el cableado del grupo integrado, cuando el futuro es "fuera cables".

Emplea encriptaciones de 128-bit y cada grupo tiene su propio código encriptado.... Esto quiere decir que cada grupo tiene su propia frecuencia, con lo cual se evita interferencias de ningún tipo. Configuracíón absoluta de todos sus componentes, conexión permanente con cualquier sistema de navegación, ordenador o movil... Detalles increíbles, que sin duda, te harán disfrutar de un grupo muy especial.

El precio, según se mire, puede ser alto o bajo. Viendo como está el mercado, opino que tiene un precio normal, tirando a bueno, teniendo en cuenta lo que este grupo nos ofrece. Es sin duda, una gran opción, y que por supuesto, hay que tenerla muy en cuenta.



Precio grupo completo.: 2.700  EUR
Mi valoración del 1 al 10.: 9.8

Leer más...

miércoles, 5 de marzo de 2014

Reduce el número de accidentes en ciclistas con un gran invento

No hay comentarios:
Está claro que inventos como este no pueden pasar desapercibidos. Toda la publicidad que se les den es poca.

Como vemos, se trata de unos carteles en los cuales se advierte a los conductores que ese grupo ciclista lleva dispositivos de grabación, y por consiguiente, todas las maniobras que se realicen quedarán grabadas. Los carteles so visibles a más de 50 metros.

Patentados por Juan Pablo Lechuga, son una gran solución para disuadir a los conductores de sus posibles malas conductas al volante y por supuesto, respeten al ciclista o grupos de ciclista.

Son carteles totalmente ajustables a la bici, siempre en la parte trasera, debajo del sillín. No pesan nada, apenas 40 gramos. No influyen en la aerodinámica de la bici, ya que van como he comentado, en la parte trasera.

Su precio en el mercado ronda los 15 euros, aunque se puede doblar el coste, si le equipamos su acople a la bici en carbono. Por supuesto, no tienen desgaste alguno. Un cartel de estos nos puede durar toda la vida.






Fuente de datos y más información.: http://www.ciclismoafondo.es/



Leer más...

miércoles, 19 de febrero de 2014

Fly6, una cámara para bicis que graba a los infractores

No hay comentarios:
Pienso que este accesorio es uno de los mejores inventos que se han echo en los últimos tiempos para las bicis de carretera. Se trata de una cámara que registra todo lo que pasa a nuestras espaldas cuando vamos circulando con nuestras bicis.

Tiene muchas utilidades y estoy seguro que os va a gustar

Lo primero y más importante es que lo graba todo y tiene una autonómica de cinco horas. Por lo tanto, cualquier infracción, accidente u semejante se quedará grabado en dicha cámara. Esto puede ser muy útil para aclarar posibles sucesos que nos pasen durante nuestra ruta.

Como podemos ver en sus características, lleva un Led que es altamente visible a distancia. Este detalle alerta a los condures de nuestra presencia y a su vez los alerta de que se está grabando. Tal vez a los conductores los haga más prudentes por este echo. La idea es esa, que los conductores al percatarse de que se les está grabando, contemporicen y mejoren su comportamiento hacia los ciclistas. Por eso la Fly 6 es genial.

Su precio para nada es desorbitado. Nos puede costar unos 110 €, es de un tamaño reducido y se acopla perfectamente en la parte posterior con los accesorios que se proporcionan.


Leer más...

El debate

Home PageNav Display

Related Posts Display