Cuando pasan casos como éste, uno se lleva las manos a la cabeza... ¿de verdad merece la pena?. Siendo un aficionado o cicloturista, sale rentable doparse para destacar en una carrera Máster o en una marcha cicloturista como la quebrantahuesos. Es cierto que estos deportistas aficionados al ciclismo, que se entrenan y cuidan como auténticos profesionales, son ciclistas qué lo hacen por mera afición, y estoy seguro que les encanta el ciclismo... pero les sale rentable competir a este nivel por nada?.
Yo no le quito ningún mérito al campeón mundial Máster, porque seguro que lo tiene y mucho, seguro que ha entrenado como el primero, y seguro que le ha costado un gran sacrificio ser bi-campeón mundial en máster y mantener esa gran forma física, para estar entre los mejores de la categoría. Pero según mi opinión el ciclismo aficionado o cicloturismo, se debe y se debería practicar siempre por afición, y sin entrar en este círculo vicioso, que como parece ser, algunos entran.
Ahora compañeros y amigos de estos ciclistas que dan positivo, se llevan las manos a la cabeza. Tal vez hasta los critiquen, y seguro que fueron los primeros en darle los parabienes cuando tenían éxito en sus carreras. Lo que no se debe hacer, es criticar a estos deportistas sin saber realmente lo que ha sucedido.
De momento y según hemos podido leer en el diario AS, Raúl Portillo y José Antonio Larrea, quedan suspendidos provisionalmente por la agencia antidopaje vasca, a la espera del contra-análisis.
Tanto uno como el otro, tienen prohibido tomar parte en ninguna competición oficial ya sea en territorio vasco como en el resto del mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tus comentarios aquí